Fuentes y Tipos de Ondas Gravitacionales

En general, cualquier sistema acelerado no esférico o con simetría cilíndrica provoca una onda gravitacional. Pesando en una estrella que se convierte en supernova. Esta explosión produce ondas gravitacionales si la masa no es expulsada de forma esféricamente simétrica, aunque el centro de masa permanezca en la misma posición antes y después de la explosión. Otro ejemplo es el de una estrella rotante. Una estrella esférica no produce ondas gravitacionales, pero una irregular sí lo hace. Las ondas gravitacionales no se pueden oír sin un detector que las diferencie y mande la señal a los altavoces pues todos los procesos físicos que dieron lugar a la creación de una onda gravitacional están codificados en esta ‘música’ para que los físicos los interpreten. (LSC, s.f)

Para Miranda, L., (2013), las ondas gravitacionales son difíciles de detectar debido a que son muy débiles lo cual hace que actúen débilmente con la materia. Pero lo importante de que sean débiles, es que les permite propagarse por todo el espacio-tiempo sin cambios significativos desde que salieron de la fuente que las generó: la información detallada sobre el tiempo de evolución de las fuentes durante los eventos violentos se conserva, y la información no cambia por la subsecuente absorción o dispersión.

Los tipos de Ondas Gravitacionales son:

  1. Ondas Gravitacionales Periódicas

 Las ondas gravitacionales periódicas son derivadas por sistemas con una frecuencia bastante constante y definida.  Por ejemplo: los sistemas binarios de estrellas o agujeros negros en órbita mutua o una única estrella con una gran protuberancia u otra irregularidad girando rápidamente alrededor de su eje. El sonido que estas ondas gravitacionales emitirían es un tono continuo, ya que la frecuencia de la señal es casi constante. (LSC, s.f)

2. Ondas gravitacionales de sistemas binarios

Las ondas gravitacionales de sistemas binarios se forman durante la última fase de la vida de los sistemas binarios, cuando los dos objetos se unen en uno solo.  Estos sistemas son generalmente dos estrellas de neutrones, dos agujeros negros, o una estrella de neutrones y un agujero negro cuyas órbitas han decaído hasta el punto de que las masas están a punto de fusionarse.  A medida que las dos masas giran la una alrededor de la otra, sus distancias orbitales reducen y sus velocidades crecen. Esto provoca que la frecuencia de las ondas gravitacionales aumente hasta el momento de la fusión.  El sonido que estas ondas producirían es un gorjeo, ya que la frecuencia orbital del sistema binario aumenta. (LSC, s.f)

3. Ondas Gravitacionales Explosivas

Las ondas gravitacionales explosivas proceden de fuentes desconocidas o inesperadas de corta duración. Son las ondas gravitacionales que ‘llegan de golpe’, sin esperarlas.  Hay hipótesis que anuncian que ciertos sistemas, como las supernovas o las explosiones de rayos gamma, originan ondas gravitacionales explosivas, pero los detalles que se conocen sobre estos sistemas no son suficientes para anticipar la forma que las ondas gravitacionales tendrán.  Los sonidos que se espera que estas ondas produzcan son ‘pums’ y ‘cracs’. (LSC, s.f)

4. Ondas Gravitacionales Estocásticas

Las ondas gravitacionales de carácter estocástico son el vestigio de las ondas gravitacionales de la evolución prematura del universo.  De manera muy similar a la radiación de fondo cósmica de microondas, que muy posiblemente es la luz sobrante del Big Bang, estas ondas gravitacionales salen a partir de un gran número de sucesos aleatorios e independientes combinados para establecer un fondo cósmico de ondas gravitacionales. Si estas ondas gravitacionales realmente se ocasionaron en el Big Bang, las odas se habrán estirado a medida que el universo se expandía, y nos pueden informar acerca de la iniciación misma del universo. (LSC, s.f)